----------23-12-06-20:00h-------------------la felpa-c/mozart 29-barcelona-------------------
Op3n.net es un netlabel (sello discográfico web) dedicado a los mixtapes (sesiones de dj). Este netlabel sólo usa música copyleft (publicada bajo una licencia de Creative Commons). A diferencia del copyright, los autores/músicos/productores que usan este tipo de licencia, ceden algunos de sus derechos, como el de copia o difusión, mientras exigen el reconocimiento de su autoría. Este tipo de licencias deberían entenderse como una adecuación del copyright a nuestros tiempos, como una alternativa real y legal al corsé rígido impuesto por el ©.


A lo largo de nuestra trayectoria como radio nos hemos nutrido de otros grupos de mujeres que como nosotras se construyen en la realidad mediante el juego y a través de la diversión ¡ Abajo el sacrificio! ¿Quién quiere ser víctima? A ellas y a nosotras va dedicada la PLAY-ROOM-GIRL donde la sexualidad y la diversión se hacen nuestras y solo están a nuestro servicio. Invitamos a toda persona que quiera unirse a "no dejes que una empresa te venda tu placer". En esta sala se expondrán dildos construidos artesanalmente, portatiles con juegos como el SAM (tócanos la radio), barbies degolladas, el juguete tecnológico preferido de cada una de nosotras ¿Por qué amo a mi mp3?Podcasting siiiiiiiiiiiiii. Lo que quiero ser de mayor: PAYASA. Reclamamos mediante el juego el derecho a equivocarnos y el placer de experimentar. Sin culpa. No Superwomans, si us plau. Presentamos algunos documentales radiofonicos: metemos el dedo en la llaga: prostitución, institucionalización ¿hay límites a la diversión?

Hace ya algún tiempo, el término copyleft saltaba los márgenes del código informático y se instalaba en todos los ámbitos de la producción intelectual. Todavía relativamente desconocido, torpemente pronunciado por los no iniciados, el copyleft se ha convertido sin embargo en la bandera de un movimiento cultural y político que reúne a toda clase de creadores y trabajadores intelectuales: músicos, escritores, programadores, artistas, editores, juristas, mediactivistas y un larguísimo etcétera que amenaza con instalarse en cada rincón de la sociedad.
Este manual pretende ser una herramienta practica para que las personas que trabajan en los distintos ámbitos de la creación puedan tener unas referencias mínimas, para entender la cultura libre y el mundo copyleft.
Para que este manual no pierda su validad por el paso del tiempo, en breve pretendemos publicar la guía en formato WIKI donde poder ir revisando el manual.
Mientras preparamos el wiki, se puede descargar el pdf o comprar el libro.


"Furious, loud and mad music"
(Vital Weekly)
"...a razor sharp atonalism that follows its own sense of abandoned humor"
(Igloo Mag)
"Glistening, hard-edge and almost beautiful in its technological ferocity and abuse"
(Earshot Online)
"This is the here and now of computer music"
(Stephan Mathieu, after an Evol performance)
"If I didn’t know better I would probably have checked to see if someone’s PS2 was seriously
malfunctioning. It’s a hyperific, neon ringtone sonata from Mars".
(TJ Norris, Igloo Mag)
"Simply too much to be true"
(Vital Weekly)



El Muro de Berlín ha caído, también,hacia Occidente. Y términos casi sagrados que protagonizaron el derribo de los gobiernos y las fronteras en los antiguos países del imperio comunista –“solidaridad”, “transparencia”– quedaron enterrados entre los escombros de los antiguos muros y los cimientos de los nuevos que se levantan en la nueva política global. A esta situación la llamamos “postcapital”.
SLDSTR presenta R/C/A, un formato de micro-ciclos (de 3 o 4 sesiones o conciertos) de propuestas que se realizan a partir de la experimentación en audio y/o visuales, por lo general de carácter electrónico. Así pues si estás por Barcelona del 9 al 30 de junio puedes pasarte a ver y a oir lo que se cuece. La entrada es libre! Para más información, consulta programación del mes de junio.
Crónicaster se trata de la publicación de archivos sonoros que el sello portugués Crónica cuelga en su web. Se trata de emisiones radiofónicas, conciertos o remezclas especiales. Para más información puedes subscribirte al envio de noticias de Crónica en XML feed y se ne notificará cuando haya nuevos archivos listo para su descargaLa ultima entrega está protagonizada por el musico vienés Davor Mikan.
Los encuentros Digitales 2006 tendrán lugar en Bruselas, en el centro Interface3 dedicado a la formación de mujeres en nuevas tecnologías. Estos encuentros reúnen a mujeres que reciben entrenamiento y a quienes lo proveen, investigadores, artistas, activistas, representantes políticos, etc.
El encuentro Fada'íat: por la libertad de movimiento, libertad de conocimiento, que ha tenido lugar durante en sus dos primeras ediciones en el Estrecho de Gibraltar, se desplaza este año a Barcelona.
The GIF Show es una exposición, en marcha desde el 3 de mayo en la galeria Rx en San Francisco, que toma el pulso de la actualidad del GIF animado, verdadero precursor del Flash y demás tecnologías del Internet animado. Relizado en colaboración con Rhizome, reúne a importantes creadores de GIFs como Cory Arcangel, Peter Baldes, Michael Bell-Smith, Jimpunk, Olia Lialina, Abe Linkoln, Guthrie Lonergan, Lovid, Tom Moody, Paper Rad, Paul Slocum, y Matt Smear (quizás estos links ayuden a aclarar vidas y obras de estos personajes). Desde las caritas felices del Messenger hasta la publicidad del porno más crudo, los GIFs gozan de una rica vida en Internet y son objeto de culto, véanlo ustedes mismos.

yoyo oyoy es un colectivo de música experimental que incluye a 10 bandas y numerosos proyectos personales.
Ya esta publicada la cuarta version de Famous for 15MB, la interesante publicación del colectivo nórdico Nosordo.
Resaltamos en este número el sur-pop del duo mexico-cubano Pepito, cuyo "Migrante remixed", publicado en el sello Alku, mencionamos por aqui alguna vez.

V/Vm es uno de nuestros sellos favoritos. Esto no es ninguna novedad, ya hemos hablado de ellos antes, pero ante propuestas como esta, no nos queda otra salida que la insistencia y le repetición. Está disponible en su web, para quien quiera descargarla sin gastarse un sólo eurocéntimo, la última publicación de The Caretaker, Theoretically Pure Anterograde Amnesia, una colección de nada menos que 72 tracks.
Sonic Belligeranza es a la vez el nombre de un sello independente y un colectivo italiano cuyo estilo definen como hard-electronics blaxploitation.Mezclando ragga, ruido, folk-core....Partiendo de ritmos negros (drum'n'bass, hip-hop, dancehall ragga) definen sus actividades como un politicas , las cuales toman forma en la transformación del sonido mediante ritmos rotos, ruido blanco y agresividad sonora.
Muchas veces se tiende a asociar el software libre con la palabra gratis. Sin ser grandes expertos en el tema, podemos afirmar que el software libre es algo más que eso y que se puede vivir de él. Un ejemplo seria new thinking store de Berlin, una tienda en la que puedes comprar software, libros, camisetas y un largo etcetera de productos asociados. Además ofrecen talleres y actividades diversas.
"El CCCB presenta el primer encuentro NOW, una plataforma de trabajo para reflexionar acerca del PRESENTE, que tendrá lugar los próximos viernes 21 de abril y sábado 22 de abril en su vestíbulo principal.Video interesante que trata el tema del trusted computing. Para más información visita www.againsttcpa.com

Cycling '74 es una empresa fundada en 1997 por David Zicarelli (ingeniero especializado en software interactivo, desarrollador de Max/MSP) para vender algunas piezas de software que tenía amontonadas en su casa. Básicamente desarrollan y comercializan el software Max y su programa de procesamiento de audio en tiempo real MSP y patches para músicos, artistas visuales y demás (ver el post sobre Autechre más abajo). El caso es que en un rincón de su website, ha montado discretamente el sello C74 donde distribuyen música de algunos de los personajes que utilizan sus ingenios.

Plex es un net-label enfocado al sonido minimal, concretamente a lo que ellos definen como música sintética original y de calidad. Amantes del funk, el disco, el electro, el techno, el minimal, la electrónica y la música experimental se mueven entre los sonidos para la pista de baile, sin caer el hit fácil, hasta el ambient.
stro.at/on - univ_rse es su última referencia.



Andrey Kiritchenko (Ucrania, 1976) es el segundo invitado al ciclo de conciertos El mundo como instrumento. Sus orígenes musicales ahondan en la electroacústica y la música concreta, y en la actualidad se define como un artista sonoro experimental que combina las estéticas acústica y digital, pequeñas melodías y ruido. Lleva publicados más de veinte álbumes en sellos internacionales y ha participado en varios festivales multimedia en toda Europa.
Sábado 1 de abril, a las 21 h. Auditorio MACBA. Aforo limitado. Precio: 4 €



La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía convoca, dentro del marco de la 7ª edición de CONFLUENCIAS· arte y tecnología al borde del milenio , el IV Concurso Internacional de Miniaturas Electroacústicas. Dentro del concurso se otorgará un único premio de 3000 € para la pieza ganadora!!!




"El Hurloir puede ser instalado en diferentes lugares del globo, entre dos sitios que se estiman ligados por una tensión histórica.
El Hurloir es un dispositivo capáz de transmitir en tiempo real y sin interrupción un grito o una palabra libre.
Se compone de micrófonos ubicados en un lugar público donde todos pueden venir a expresarse para ser oídos del otro lado del mundo.
El sonido se oye en alto-parlantes instalados en otro lugar público, en este caso el Palais de Tokyo - espacio de creaciòn contemporànea - Paris).
Internet es el medio utilizado para la transmisión en tiempo real. El sonido también se puede oír conectándose al sitio internet específico durante toda la duración de la instalación.
Sin intervención voluntaria, el sonido ambiente est transmitido integralmente, sonido considerado como un grito en sí. Resulta una gran diversidad de gritos posibles. Las cosas dichas sin gritar son también grito."
